Nicolás Arrioja-Landa Ph. D. , cuenta más de 20 años de experiencia en el desarrollo de aplicaciones impulsadas por Inteligencia Artificial, egresado del programa de Ciencia de Datos del MIT, así como de Machine Learning en Stanford, experto en visión por computadora con certificación de OpenCV y en Data Leadership.
Desarrolló el primer video juego de realidad virtual inmersiva en Latinoamérica en 1997 conocido como VRaptor, presentado por Alias|Wavefront y Silicon Graphics, a su vez trabajó como desarrollador para el sistema Jaguar de Atari y creó el primer lenguaje de programación para realidad virtual en Latinoamérica CND-VR.
Durante su trayectoria ha realizando divulgación científica en universidades e industria acerca de las tecnologías emergentes, es autor de 7 libros que se han distribuido en 3 continentes, fundador del movimiento “Nicosiored” para enseñar programación de forma gratuita desde nivel básico hasta avanzado, teniendo al día de hoy más de 175 mil personas hispanohablantes beneficiadas en más de 40 países.
Como Director de Tecnología (CTO) en Brainc México; empresa especializada en capacitación de alto nivel en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, así como en el desarrollo de aplicaciones para la industria que incorporan estas tecnologías, se destaca como una autoridad con una trayectoria sobresaliente en el ámbito de la Inteligencia Artificial, a su vez desempeña el rol de Coordinador Nacional de Inteligencia Artificial en el Consejo Nacional de Clústeres de Software y Tecnologías de Información MxTI, consolidando su influencia en el ámbito nacional.
Participó en el proyecto Excalibur, una iniciativa de Inteligencia Artificial en entornos 3D respaldada por la Fundación Alemana de Investigación y el Centro Alemán de Investigación Multiplataforma, lo cual resalta su enfoque pionero en la vanguardia de la tecnología.
Su destacado trabajo fue presentado en la “Segunda Conferencia de Computadoras y Videojuegos” en Hamamatsu, Japón en el año 2000, lo que subraya su presencia en los escenarios globales de la Inteligencia Artificial.
Ha desarrollado algoritmos de Inteligencia Artificial con aplicaciones en videojuegos, simulaciones, soluciones industriales y visión por computadora, contribuyendo significativamente al avance de estas tecnologías.
Durante sus estudios de Ciencias de Datos en el M.I.T. en 2022 fue el ganador del Maratón Internacional de Programación en Python, organizado por Great Learning, a su vez obtuvo el cuarto lugar del Hackaton Internacional para la predicción de los trenes de Tokyo
Ha sido catedrático en algunas de las instituciones educativas más prestigiosas de México y ha impartido más de 60 conferencias relacionadas con el desarrollo de Realidad Virtual e Inteligencia Artificial, cosechando 21 reconocimientos por su destacada labor en la enseñanza.Desempeña un papel fundamental al impulsar la profesionalización de cientos de jóvenes universitarios en el campo del Machine Learning a través de un programa patrocinado por empresas industriales.
Hoy en día, continúa su compromiso con la investigación en Inteligencia Artificial, consolidando su posición como una figura destacada en el panorama tecnológico.